Pagina principal

jueves, 25 de agosto de 2011

FORMATO EXCEL A METASTOCK


PASAR ARCHIVOS EXCEL A FORMATO METASOTCK


Baje un archivo excel de preciso historicos de papeles

y lo converti a metastock

y ahora lo puedo leer con dynamic trader , advanced get  (previa configuración de los archivos DOP en mldownloader), y metastock


PASOS
1-Agarro cualquier papel en formato metastock con el downloader



2-Lo convierto a excel y va quedar algo asi para las primeras lineas

 


MetaStock(tm) data file \\TS\







TICKER
PER
DATE
TIME
OPEN
HIGH
LOW
CLOSE
VOLUME
O/I
TS
D
12/16/2002
00:00:00
4,94726181
5,29486418
4,94726181
5,27869701
169505
0
TS
D
12/17/2002
00:00:00
5,41612053
5,53737688
5,33528233
5,41612053
468576
0

3- Me bajo los precios historicos de yahoo o google finance



4-Selecciono EL EXCEL de yahoo por ejemplo que baje
Abro un libro nuevo de Excel
Datos – datos externos – importaar datos- seleccionamos el archivo – siguiente, separacion por comas y tabulacion lo dejamos tildados y se nos forma las columnas

De alli vamos a formato de celda le damos la fecha como el formato que convertimos con el mlldownloader , de ultima copio las propiedades con el boton pincel

Edicion selecciono las 4 columnas que tienen numeros con puntos y reemplazo punto por coma

Y ahora copiamos del archivo Excel, fecha con fecha high con high low con low y lodejamos completito, previamente borramos las columnas que estaban

Una vez todo copiado

Reemplazo Fecha
Coloco el nombre del  ticker

Coloco el nombre del ticker donde dice TS MetaStockse (tm) data file \\TS\

En el caso del SPY nos queda asi

4-Guardo el archivo como corresponde con el nombre del pelpa, voyal ml downloader hago el camino inverso,


Este cartel de abajo nos dice que salio todo ok y no renegamos con formato ni nada por el estilo


6-Listo lo voy a buscar con el metastock o el advanced get el archvito y listo aca va el SPY

Y ACA ESTEL SPY CON EL ADVANCED GET ( y para el ag hay un tuto dando vuelta para cargar los datos )


miércoles, 24 de agosto de 2011

martes, 23 de agosto de 2011

Money managment

FUENTE:http://traderninja.com/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=224&limitstart=2

Indice del artículo
Control del Capital
Estrategias de Gestión Monetaria
Money management. Clasificación de estrategias
Fixed-ratio vs. Fixed-fraction
Todas las páginas
Cualquier cosa que yo pueda escribir sobre Money Management no iba, ni mucho menos, a acercarse al expléndido trabajo de Alexey de la Loma, que ha recogido en tres artículos la esencia de esta disciplina, llevándonos poco a poco a una comprensión global de toda la metodología. Por último, también incluímos el interesante "Fixed Ratio vs. Fixed Ratio", del mismo autor.
A continuación os dejamos los cuatro artículos. Aunque os pueda parecer un poco extenso, no dejéis de leerlo... en estas líneas descubriréis el verdadero secreto de cómo ganar dinero de forma consistente.

I. Money Management, ese Gran Desconocido

Por Alexey de la Loma
Todos aquellos que estamos relacionados con los mercados financieros, ya sea por nuestros trabajos, porque hacemos trading con nuestras cuentas o, simplemente porque nos apasiona este campo, hemos leído que el trading es una actividad cuyo éxito pasa por el dominio de tres disciplinas que son: Psicología, Sistemas de Trading y Money Management.

Para Alexander Elder, el buen trading se puede resumir en tres palabras, que denomina las tres eMes: Mind, Money and Method. La primera de ellas, Mind, se refiere a nuestra mente, es decir a nuestro comportamiento, disciplina, control emocional y en definitiva a la psicología aplicada. Money significa Money Management y nos dirá cuánto comprar y cuánto vender y por último, Method, que hace referencia al método, al sistema de trading que vamos a utilizar, es decir, cuándo comprar y cuándo vender. La gestión monetaria, también conocida como money management, bet sizing o position sizing, ocupa el primer puesto en importancia en las categorías mencionadas, ya que nos ayudará a elevar nuestros ratios de rentabilidad-riesgo. Veamos un par de ejemplos:

  • Larry Williams en 1987, consiguió operando con futuros un resultado del 11.376% en el World Cup Trading Championship, seguro que esto ya lo sabía, es un porcentaje increíble, por supuesto el récord de este campeonato de trading, lo que quizás no sabía es que Ralph Vince fue el programador de Larry en este torneo y que esta astronómica cifra se consiguió gracias a un algoritmo de gestión monetaria.
  • Un trabajo de investigación de Brinson, Singer y Beebover realizado en 1991, concluye que la gestión monetaria explica el 91,5% de los rendimientos obtenidos por 82 grandes planes de pensiones durante un periodo de 10 años.

En esta colección de artículos voy a repasar la importancia de entender y utilizar la gestión monetaria, los diferentes tipos de estrategias utilizadas actualmente, su relación con los sistemas de trading y sobretodo exponer unos casos prácticos que nos ilustrarán sobre la diferencia entre aplicar y no aplicar el money management, o dicho de otra forma, el coste de oportunidad o dinero que dejo de ganar por no aplicar un algoritmo de gestión monetaria.

"Posiblemente, el mayor secreto para el éxito en la Inversión y el Trading sea una correcta gestión monetaria. Yo lo llamo "Secreto" porque poca gente parece entenderlo, incluida mucha gente que ha escrito libros sobre este tema."
Van K. Tharp


"La Gestión Monetaria es como el sexo. Todo el mundo lo practica, de una forma o de otra. A poca gente le gusta hablar del tema y algunos lo hacen mejor que otros. Sin embargo, hay una gran diferencia, las páginas web sobre sexo se han incrementado de forma notable, mientras que las páginas que se dedican al arte de la Gestión Monetaria son difíciles de encontrar."

Burke Gibbons


¿POR QUÉ ES EL GRAN DESCONOCIDO?
Si es tan importante la gestión monetaria, ¿por qué encontramos tan pocos libros y artículos sobre la materia?, ¿Por qué de cada libro sobre gestión monetaria hay 30 o 40 sobre sistemas de trading?, ¿Por qué las revistas especializadas dedican menos del 10% de sus contenidos a la gestión monetaria?, veamos dos razones de este abandono.


  • Se trata, sin ninguna duda, de la parte más aburrida de un plan de trading. Son las matemáticas del trading y cualquier libro que utilice para su estudio estará plagado de tablas, números, fórmulas y su lectura no es tan sencilla como la de un libro que nos enseña cómo entrar y cómo salir del mercado. Es mucho más llamativo y fascinante hojear una revista en busca del nuevo indicador que combina las ondas de Elliott con unas redes neuronales y lo adorna todo con unos filtros basados en Fibonacci, y cuyo código de programación ocupa 20 páginas. Además nos alegran la vista con unos gráficos de barras en los que podemos ver como el sistema compra en el mínimo y vende en el máximo. ¡Fantástico!
  • Una de las bases de la industria del trading está en la búsqueda del Santo Grial. Muchos traders dedican su tiempo a la búsqueda de ese indicador, método, sistema, etc que sea infalible y con el que nos podremos ir al caribe y ver como crece nuestra fortuna sin mover un solo dedo. Según esta corriente existe un orden interno en los mercados, conocido por unos pocos, así que lo único que necesito es encontrar a esa minoría privilegiada y obtener ese método, esa formula, ese indicador y así sabré de forma anticipada los movimientos que va a hacer el mercado. Dejemos las historias románticas para el cine y centrémonos en la realidad del trading.


Vivimos en un mundo aleatorio y el trading no es una excepción. No existe el orden interno en los mercados. Lo único que necesitamos es crear una metodología con esperanza matemática positiva y sabemos que esto sí es posible. El matemático Edward Thorp desarrolló una estrategia con esperanza matemática positiva para contar las cartas en el BlackJack, con la que puso la probabilidad del juego a su favor. Thorp utilizó esta estrategia de gestión monetaria en los casinos de Las Vegas, hasta que fue expulsado de los mismos, ¿se imagina por qué?. No sólo le prohibieron la entrada, sino que cambiaron las reglas para evitar que con la metodología de Thorp, el jugador tuviera la probabilidad a su favor.

Espero que la lectura de esta colección de artículos cambie la perspectiva de su plan de trading al incorporar esta valiosa herramienta. Uno de los errores que comete la mayoría de la gente que se adentra en el apasionante mundo del trading, y lo digo por experiencia propia, es pensar que para beneficiarse de la gestión monetaria es necesario tener ya unos buenos resultados tras haber operado con nuestro sistema siguiendo las señales con un solo contrato. Si la cosa va mal perdemos el dinero que teníamos y no se opera más por el momento, si la cosa va bien, empezamos a acumular beneficios y nos lanzamos a operar con más de un contrato, aunque sin ninguna regla fija. Supongamos que hacemos esto durante 2 años. Al final podremos ver lo que hemos obtenido con nuestra estrategia y lo que habríamos ganado de haber utilizado una estrategia de gestión monetaria, así que la elección parece sencilla: ¿Cuándo empezar a utilizar la gestión monetaria? Ahora mismo!!!!.

"Los traders creen que no necesitan incorporar las estrategias de money management en su operativa hasta un momento del futuro que ya llegará, que será cuando estén ganando dinero. Necesitan probar un sistema de trading y ver si funciona antes de aplicarle una estrategia de gestión monetaria. Esto puede ser un error muy costoso en términos de coste de oportunidad."

Ryan Jones

¿QUÉ ES MONEY MANAGEMENT?
Vamos a definir la gestión monetaria como el algoritmo matemático que decide ¡¡Cuánto!! vamos a arriesgar en la siguiente operación dependiendo del total de nuestro equity o capital disponible para hacer trading. Según esta definición podemos ver que se trata de algo muy sencillo. Es un juego de números y simplemente responde a la pregunta de ¿Cuánto capital colocar en la siguiente posición?

A pesar de no haber oído hablar antes de esta voz anglosajona, cualquiera que haya comprado una acción lo ha aplicado ya que ha tenido que decidir que parte del capital total destinado a inversión colocar en la compra, aunque haya sido una decisión irracional y que en la mayoría de los casos expuso a nuestra cuenta a un riesgo de ruina muy elevado. Supongamos que usted cuenta con 10.000€ destinados a trading y un amigo le cuenta que su primo ha oído que su hermana conoce a una persona que sabe mucho de esto y que la acción xyz va a subir como la espuma (aunque este sistema de trading parezca ridículo, es uno de los más utilizados por los principiantes). Ahora ya se lo que voy a comprar, pero ¡¡¡¡Cuánto!!!!, aquí es donde entra la gestión monetaria.

La gestión monetaria no es un campo exclusivo del gestor de patrimonios, independientemente del capital inicial con el que contemos podemos beneficiarnos de estas técnicas, a pesar de que el tamaño de nuestra cuenta no sea como el de las grandes gestoras, además se puede aplicar a cualquier estrategia o sistema de trading que utilicemos, ya que se trata de un juego de números, profundicemos un poco más en esta afirmación.

La gestión monetaria es en palabras de Ryan Jones un juego de números, y esta es la principal idea que debe interiorizar el lector, es la base de la gestión monetaria, y lo que nos indica es que las estrategias de money management son independientes del sistema que apliquemos, así como del mercado o producto financiero con el que estemos operando, ya que lo único que necesita es una serie de operaciones con el resultado neto de cada una de ellas, este es el input que utiliza, lo único que necesito es un conjunto de operaciones, así que me da igual de donde provengan. Que mas da que se hayan generado con un sistema seguidor de tendencias o de contratendencia, o que los resultados provengan de operaciones en telefónica, o de operaciones en el futuro del CAC40, es un juego de números y los números a los que se refiere esta afirmación son los resultados netos de las operaciones de nuestro plan de trading.

La gestión monetaria entra en acción cuando ya hemos tomado una posición. Muchos autores establecen la siguiente relación entre el trading y la gestión monetaria: antes de tomar una posición somos traders y cuando ya estamos en mercado, dejamos de ser traders y nos convertimos en gestores monetarios y de riesgos.


¿QUÉ NO ES MONEY MANAGEMENT?
Ya hemos definido el money management y para acabar de aclarar esta idea, vamos a definir lo que NO es money management, ya que es normal, confundir estos conceptos en una etapa inicial de nuestra formación, principalmente por la escasa información con que cuenta el trader y seguro que alguno de los conceptos que se exponen a continuación le suenan o en algún momento le sonaron a gestión monetaria.

  • Cuándo comprar y cuándo vender. La decisión de cuándo comprar y cuándo vender depende de nuestro sistema de trading o de nuestro marco de reglas o de nuestro ratio fundamental favorito, pero nunca de nuestro capital disponible, nunca de nuestro nivel de Equity por lo que no es money management.


  • Donde colocar nuestros stops de protección. Los stops loss son una herramienta indispensable en el arsenal del trader y nos ayudan a mantenernos en el juego, protegiendo nuestro capital, la colocación de los stops forma parte de la gestión del riesgo o risk management, concepto diferente del tratado en este artículo. La mayoría de los traders creen que la gestión monetaria consiste en saber dónde colocar los stops, quizá por falta de información, quizá por falta de ganas de profundizar en temas relacionados con el riesgo de nuestra operativa. Si yo aplico, por ejemplo, un stop loss de 200 euros en cada una de mis órdenes en el futuro del ibex-35, estoy siguiendo una estrategia que no está relacionada con mi capital disponible total o Equity, por lo que no se puede categorizar como gestión monetaria.


"Hay personas que piensan que están haciendo "gestión monetaria" mediante la gestión de sus 'stop loss'. Controlar el riesgo mediante unos puntos de pérdida máxima o stop loss, es diferente a controlar el riesgo mediante una estrategia de "gestión monetaria" que controla el tamaño de la posición en cada momento."

Van K. Tharp
  • Piramidación. Este es otro de los conceptos mal interpretado por la mayoría de los traders, que consideran la piramidación como una estrategia de gestión monetaria. Técnicamente, la piramidación implica utilizar beneficios no realizados de una acción o commoditie como colateral para abrir otras posiciones con fondos prestados de nuestro broker. Sin embargo, en el sentido general que se utiliza la expresión y en el que vamos a utilizar en esta explicación, piramidar se refiere a aumentar el tamaño de nuestra posición, a medida que el mercado se mueve a nuestro favor. Lo contrario de piramidar sería promediar a la baja (averaging down o cost averaging), esto es, aumenta el tamaño de nuestra posición a medida que el mercado va en contra nuestra.

    Supongamos que hemos comprado 1.000 acciones de Telefónica a 12 euros y la cotización comienza a subir y al llegar a 12,5 volvemos a comprar otros 1.000 títulos y al llegar a 13 euros, compramos otros 1.000, si seguimos esta estrategia, estamos piramidando nuestra posición. Se trata de una estrategia muy recomendable pero que nada tiene que ver con la gestión monetaria ya que el hecho de aumentar la posición no depende de nuestro capital o equity, sino de las condiciones de mercado.


  • Equity Curve Trading. Este término ser refiere a implementar métodos de trading sobre nuestra curva de resultados en lugar de hacerlo sobre las cotizaciones de un activo financiero. Un ejemplo estaría en aplicar una media móvil sobre nuestro Equity y utilizar esta media móvil de la forma tradicional, esto es, si nuestra curva de Equity corta la media móvil en sentido descendente se supone que estamos entrando en DrawDown y por lo tanto paramos el sistema de trading, hasta que nuestra curva de resultados comience a subir y corte la media en sentido ascendente. De esta forma se podrían evitar los periodos de DrawDown mediante esta sencilla estrategia Anti-Drawn. Sin embargo, no existe ningún estudio matemático que demuestre que el Equity Curve Trading genere una mayor ratio rentabilidad-riesgo en nuestro plan de trading.
  • Series consecutivas de pérdidas; "la falacia del jugador de casino". Existe una creencia muy extendida entre los que operan en los mercados que nos indica que tras una serie de operaciones con pérdidas, la probabilidad de éxito en la siguiente jugada aumenta y que por lo tanto hemos de aumentar el número de contratos con el que operar si estamos en una racha de pérdidas Esto puede o no puede ser verdad en el mundo del trading, pero para la mayor parte de fenómenos aleatorios como tirar una moneda al aire, no es cierto. Lo que la afirmación anterior implica es que la probabilidad de éxito en cada negocio está influenciada de alguna manera por los resultados de los negocios anteriores.

    Se puede, sin embargo, justificar la anterior afirmación diciendo que en el mundo del trading cada negocio puede no ser totalmente independiente del anterior. Por ejemplo, si estamos utilizando un sistema de rotura de rangos o de medias móviles, puede que después de varios fallos seguidos consigamos un ganador. El problema está en que nunca sabremos cuando nos vamos a beneficiar de un incremento en el número de contratos, por lo que ir incrementado la carga de contratos conforme aumenten los fallos puede hacernos incurrir en una gran pérdida y dejarnos sin capital. Veamos como la falacia del jugador afecta a nuestra percepción de lo fenómenos aleatorios en un experimento real.

EL EXPERIMENTO DE RALPH VINCE
Ralph Vince realizó un experimento con 40 profesores universitarios cuya docencia no estuviera relacionada con la estadística o el trading. El objeto del estudio era demostrar cómo nuestras limitaciones psicológicas y nuestras creencias erróneas sobre los fenómenos aleatorios son los responsables de que, al menos, el 90% de las personas que se inician en los mercados acaba con pérdidas en su cuenta.

Los profesores recibieron un software con un juego de simulación de trading. Todos empezaban la simulación con 10.000 dólares y contaban con 100 operaciones de las que el 60% eran ganadoras (una fiabilidad excelente) y en cada una de estas operaciones se ganaba lo que se había apostado, en el 40% de las operaciones se perdía y el importe de la pérdida era también la cantidad apostada.

Se trata por lo tanto de un sistema de trading ganador en el que parece bastante sencillo generar dinero, ¿saben cuantos doctorados acabaron ganando dinero al final del juego?, sólo 2 de los 40, el 95% de los jugadores acabó perdiendo dinero en un juego en el que debería haber ganado, ¿Por qué? Principalmente por la falacia del jugador y por la ausencia de técnicas de gestión monetaria. Además de por cuestiones de psicología como son la codicia y el miedo.

Supongamos que comienza el juego apostando 1.000 dólares, si sufrimos tres pérdidas seguidas ya habremos perdido el 30% de nuestro Equity y entonces pensamos, vaya, acabo de sufrir tres pérdidas seguidas, así que lo más probable es que la siguiente operación sea ganadora, así que en esta voy a apostar más, esto es falso ya que las probabilidades de que la siguiente operación sea ganadora son las mismas que las del resto de operaciones, el 60%. Con unas cuantas series de operaciones como estas nos pondremos en negativo al iniciar el juego con lo difícil que remontar cuando hemos sufrido una gran pérdida debido al apalancamiento asimétrico. El 95% de los jugadores perdió dinero por exponer sus cuentas a un excesivo riesgo, quizás esto le suene de algo...esto es lo que sucede también en la realidad, el 90-95% de los operadores pierde dinero por no conocer los aspectos psicológicos del trading, por no emplear estrategias de gestión monetaria y por no entender que se trata de un juego de probabilidades.


LA PROBABILIDAD DE RUINA

"A menudo se dice que la única forma de evitar la ruina en los mercados es mediante la cruda experiencia. Habiendo sufrido esta experiencia alguna vez el trader sabe de primera mano lo que causó el desastre y la forma de evitarlo. En ausencia de esta experiencia directa, la mejor forma de evitar la ruina es elaborar un plan de actuación que contemple en todos sus puntos los riesgos y probabilidades de ruina".

Nauzer J. Balsara

Siempre que hablamos de gestionar dinero, ya sea mediante trading propio, o confiando en un gestor aparece la probabilidad de ruina. El riesgo de ruina existe por tratarse la inversión de un fenómeno aleatorio, lejos de esta evidencia, el cálculo del riesgo de ruina no tiene ninguna utilidad directa en nuestra operativa y mi recomendación en este punto es la de usar el sentido común. Si queremos operar con un sistema de trading aplicado en un futuro sobre un índice cuyo margen es de 3.000€ y el backtesting del sistema nos arroja un DrawDown máximo de 20.000€, ¿Qué ocurrirá si empezamos a operar con 6.000€?, no hace falta ser un genio para darnos cuenta de que lo más probable es que nuestro capital acabe por debajo de nuestras garantías, habiendo perdido más del 50% de la inversión y sin suficiente dinero para volver otra vez al mercado.

Por lo tanto, al tratar ese riesgo aplique la lógica, el sentido común y la prudencia y si quiere profundizar en el cálculo de la probabilidad de ruina le recomiendo los libros "Money Management Strategies for Futures Traders" de Nauzer J. Balsara y "Portfolio Management Formulas" de Ralph Vince.


GESTIÓN MONETARIA Y DRAWDOWN
Cuando se habla de gestión monetaria desde una perspectiva genérica, establecemos una relación entre el inversor y la persona encargada de gestionar su patrimonio, entre ambas se tiene que dar una relación de confianza (por lo menos en la etapa inicial). Esta relación se puede deteriorar por muchas razones, la más seria de todas es la inoportuna aparición de un DrawDown mayor del planificado. ¿Qué ocurre si nuestro gestor nos dijo que la pérdida máxima que experimentaríamos sería del 20% y estamos ahora en el 25%? o peor todavía, Qué ocurre cuando ni siquiera sabemos hasta que punto es lógico aguantar sin retirarle el dinero a nuestro gestor, 10%, 20%, 30%...

Vamos a introducir un concepto relacionado con la anterior pregunta, el 'Uncle Point'. Se define como el nivel de DrawDown que provoca la pérdida de confianza del gestor o del inversor, esta pérdida de confianza puede llevar a la retirada de los fondos por parte del inversor. Todo lo que rodea el estudio de este nivel goza de muy mala reputación desde el punto de vista comercial, por lo que no existe mucha literatura al respecto. El 'Uncle Point', no sólo se debe estudiar en relación a la gestión del capital ajeno, si estamos gestionando nuestro propio dinero y entramos en DrawDown, ¿es un DrawDown que se mueve dentro de lo previsto?, ¿durará mucho?, y sobre todo ¿qué porcentaje máximo de reducción seremos capaces de soportar sin perder la confianza en nuestro sistema?. Si no hacemos estas preguntas en una fase inicial, así como las respuestas de forma honesta, cuando llegue el DrawDown con nuestro dinero encima de la mesa, ya será demasiado tarde.

En Estados Unidos cuando un inversor abre una cuenta con un CTA (Commodity Trading Advisor), persona o entidad que tiene facultad para gestionar dinero, se especifica una cantidad en porcentaje (%DrawDown) a partir de la cual se cerrará la cuenta. Esto sería algo similar a formalizar el Uncle Point entre inversor y gestor. Si usted se ha decidido a gestionar su propio patrimonio, es tanto el gestor como el inversor, pero no por eso el problema desaparece, cuando llegue el drawdown sus dudas y falta de confianza aflorarán.

La mayor ventaja que nos ofrece la gestión monetaria es la de mejorar nuestro ratio de rentabilidad-riesgo, en el que la rentabilidad viene medida por el retorno neto que genera nuestro sistema y el riesgo por el DrawDown máximo. Al incrementar el número de contratos con el que vamos a operara parece lógico pensar que va a aumentar nuestro DrawDown, ya que si con un contrato nuestro DD era de 15.000€, ahora que operamos con 10, nuestro DD es de 150.000€, parecen malas noticias, pero pensemos un poco en la otra cara de la moneda, ¿qué pasa con mis beneficios? ya que si mi riesgo se ha multiplicado por 10, pero mi resultado neto se ha multiplicado por 15, esta claro que en términos relativos salgo ganando. Esto es lo que sucede al aplicar una estrategia de gestión monetaria a un sistema de trading y lo veremos en ejemplos prácticos en sucesivos artículos.

CONCLUSIONES

  • El éxito en el trading se consigue mediante el dominio de tres disciplinas: Sistemas de trading, Psicología y Money management. Si quiere convertirse en un buen trader, profundice en su estudio, con especial atención al money management.
  • La gestión monetaria son las matemáticas del trading y por tanto una de las partes más aburridas y menos comprendidas por la mayoría de los traders, sin embargo, será la responsable de que sus cuentas crezcan en progresión geométrica como hizo Larry Williams en 1978.
  • Es algo tan simple como decidir ¿cuánto?, decidir que porción de nuestro capital destinar en la siguiente posición. Es un juego de números y esto lo que nos indica es que las estrategias de money management son independientes del sistema que apliquemos, así como del mercado o producto financiero con el que estemos operando, ya que lo único que necesitamos es una serie de operaciones con el resultado neto de cada una de ellas, este es el input que utiliza, lo único que necesito es un conjunto de operaciones, así que me da igual de donde provengan.
  • Existen una serie de errores populares respecto a lo que es money management, algunas de estas equivocaciones populares son: la colocación de nuestros stops, la piramidación, las técnicas de análisis técnico sobre nuestra curva de resultados o el estudio de series consecutivas de operaciones ganadoras o perdedoras.
  • Siempre que empecemos a hacer trading debemos considerar el peor de los escenarios posibles, y asignarle una probabilidad, esto se denomina probabilidad de ruina.
  • También es aconsejable, antes de empezar a operar valorar nuestro Uncle Point, que se define como el nivel de DrawDown que provoca la pérdida de confianza del gestor o del inversor, esta pérdida de confianza puede llevar a la retirada de los fondos por parte del inversor.
  • Existe una estrecha relación entre el DrawDown y el money management, cuanto menor sea el máximo DD, mejores resultados mostrará nuestra estrategia de gestión monetaria.



Un saludo
Alexey De La Loma
adelaloma@hispatrading.com



BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ryan Jones, "The Trading Game", Wiley and Sons, 1999.
Nauzer J. Balsara, "Money Management strategies for futures traders", Wiley and Sons, 1992.
Ralph Vince, "The mathematics of Money Management", Wiley and Sons, 1992.
Edward Thorp, "The mathematics of gambling".
Edward Thorp, "The Kelly criterion in blackjack, sports betting and the stock market", 1997.
J. Edward Crowder, "Casino Gambling for fun and profit", Writer's Showcase, 2000.
Van K. Tharp, "Trade your way to financial freedom", Mc Graw-Hill, 1999.
Van K. Tharp, "Special report on Money Management", IITM, 1997.
David Stendahl, "Portfolio Analysis and Money Management workshop companion guide".
J. L. Kelly, "A new interpretation of information rate", 1956.
Burke Gibbons, "Managing your money", Active Trader Magazine, 2000.
Sherwin kalt, "Probability of investment ruin", S&C, 02/1985.
Bob Pelletier, "Martingale Money Management", S&C, 07/1988.
James William Ferguson, "Martingales", S&C, 02/1990.
James William Ferguson, "Reverse Martingales", S&C, 03/1990.

NINJATRADER ESTRATEGIAS

FUENTE: http://www.paparico.es/sistema-ninja-trader/

Crear un sistema en Ninja Trader usando el asistente

Para demostrar la utilización del Estrategy Wizard (Asistente de Estrategias/Sistemas) de Ninja Trader vamos a utilizar el sistema de trading Cruce de media móvil.
Utilizando los elementos de análisis técnico y esta estrategia, vamos a construir un sistema automático de trading , que será capaz de lanzar las órdenes que genere de forma autónoma y sin que nuestras emociones intervengan en la operativa.
En la barra de menús del Control Center de Ninja Trader seleccionamos “Tools–>New NinjaScript–>Strategy”
ninja trader
Se abre el asistente de creación de estrategias, que en su pantalla de apertura contiene estos elementos:
  • 1- Abre la ayuda de Ninja Trader.
  • 2- Muestra el código generado por el asistente.
  • 3- Permite editar el código y realizar cambios. Una vez que el código ha sido desbloqueado ya no es posible continuar usando el asistente.
  • 4- Botones “Siguiente” y “Anterior” para desplazarse por las pantallas.
  • 5- Cancelar.
estrategias de trading
En la pantalla general del sistema realizamos las siguientes acciones:
  • 1- Damos un nombre al sistema.
  • 2- Introducimos la descripción del sistema.
  • 3- Marcamos la opción de que se recalcule el sistema cada vez que se cierra una barra de cotizaciones.
estrategias forex
La siguiente pantalla permite definir parámetros cuyo valor podremos modificar para mejorar el rendimiento del sistema. En el sistema del ejemplo definimos como parámetro el número de periodos (en este caso días) sobre el que debe calcularse la media móvil para poder cambiar el valor y ver con cuál se comporta mejor.
  • 1- El nombre del parámetro será MAPeriod.
  • 2- El parámetro será un número entero (int).
  • 3- Su valor por defecto será de 30 periodos.
  • 4- Su valor mínimo de 10 periodos.
  • 5- Describimos el parámetro para poder recordarlo en el futuro.
trading fx
La pantalla de condiciones y acciones permite definir las condiciones que van a definir el comportamiento del sistema y qué acciones debe realizar si se cumplen. El asistente permite hasta 10 grupos de condiciones con sus respectivas acciones. Si se necesitan más deben programarse en el editor de código.
  • 1- Grupo de condiciones a editar.
  • 2- Condiciones del grupo actual.
  • 3- Añadir o borrar una condición al/del grupo en pantalla.
  • 4- Edita la condición seleccionada.
  • 5- Muestra las acciones asociadas al grupo de condiciones actual.
  • 6- Añade o borra una acción.
  • 7- Edita la acción seleccionada.
trading automatico
Para nuestro sistema vamos a utilizar el grupo de condiciones 1 (Set 1), al que vamos a añadir la primera de ellas utilizando el botón “Add” (3). Se nos muestra el constructor de condiciones que facilita en gran medida esta tarea. Está formada por:
  • 1- Dos áreas separadas e idénticas que contienen todos los elementos disponibles para la construcción de las condiciones (datos de precios, indicadores …).
  • 2- Lista de operadores de comparación.
ninja trader
Vamos a construir los grupos de condiciones definidas en el sistema “CruceMM30D” y sus acciones asociadas.

1ª PARTE DEL SISTEMA. Apertura y cierre de una posición larga:

“Si se produce el cierre de una barra de cotizaciones por encima de la media móvil y ésta está ascenciendo, realiza una compra. Se cierra la posición cuando se tiene un cierre por debajo de la MM.”

- Grupo de condiciones 1 y acciones asociadas: Si se produce el cierre de una barra de cotizaciones por encima de la media móvil y ésta está ascenciendo, realiza una compra.
  1. Condición 1ª: “Una barra de cotizaciones cierra por encima de la media móvil”.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el dato “Close” (cierre) del grupo “Price data” (datos de precios). Como hemos diseñado el sistema para que se recalcule con cada nueva barra que se completa, en el parámetro “Bars ago” (barra hacia atrás) introducimos el valor “0″. Esto hará que en el nuevo cálculo se tome el precio de cierre de la última barra completada ( con “1″ tomaría la penúltima, con “2″ la antepenúltima y así sucesivamente).
    trading fx
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “>” (Mayor que).
    • En el panel de la derecha, dentro del grupo “Indicators” seleccionamos el indicador “SMA” (Simple Moving Average/Media Móvil Simple ).
    ninja trader español
    • Podríamos dejar el parámetro “Period” (Nº de barras de precios sobre el que se calculará la MM) con un valor numérico fijo, pero vamos a utilizar el creado en la pantalla de definición de parámetros y que permitirá que la MM se calcule sobre un número de barras diferente, según sea conveniente.
    Si nos situamos dentro del campo del parámetro “Period” se muestra un botón que abre la ventana de valores que puede tomar.
    ninja trader forum
    En la ventana de valores, dentro del grupo “User defined inputs” (entradas definidad por el usuario) seleccionamos el parámetro que creamos con anterioridad, “MAPeriod”.
    for ninjatrader
    • Hemos definido la condición 1ª: “Una barra de cotizaciones cierra por encima de la media móvil”. Quedará reflejado en el grupo de condiciones 1 como sigue.
    simulacion sistemas
  2. Condición 2ª: “La media móvil está ascendiendo”.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el indicador “SMA y modificamos los siguientes parámetros:
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” (barras atrás) con el valor “0″ (indica la última barra).
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “>” (Mayor que).
    • En el panel de la derecha seleccionamos el indicador “SMA” y modificamos los siguientes parámetros:
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “0″ (la barra anterior).
    sistemas automaticos de trading
    • Así queda el grupo de condiciones 1.
  3. Acciones asociadas al grupo de condiciones 1: “Realizar una compra“.
    • Añadimos una acción al marco de acciones del grupo de condiciones 1 utilizando el botón “Add” (6).
    sistemas automaticos trading
    • Se muestra la ventana de acciones, donde seleccionamos “Enter long position” (abrir posición larga) dentro del grupo “Order management”.
    teoria sistemas
    • La acción establecida abrirá una posición larga a precio de mercado si se cumplen las condiciones definidas en el grupo de condiciones 1, cuyo estado final es el siguiente:
    sistemas automaticos
- Grupo de condiciones 2 y acciones asociadas: Se cierra la posición cuando se tiene un cierre por debajo de la MM.
  1. Condición 1ª: “Una barra de cotizaciones cierra por debajo de la media móvil”.
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “0″.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el dato “Close” del grupo “Price data”. En el parámetro “Bars ago” introducimos el valor “0″.
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “<” (Menor que).
    • En el panel de la derecha, dentro del grupo “Indicators” seleccionamos el indicador “SMA”. Completamos los parámetros:
  2. desarrollo sistemas
  3. Acciones asociadas al grupo de condiciones 2: “Cerrar la posición “.
    • Añadimos una acción al marco de acciones del grupo de condiciones 2 utilizando el botón “Add”.
    • En la ventana de acciones seleccionamos “Exit long position” (cerrar posición larga) dentro del grupo “Order management”.
    desarrollo sistemas automaticos
    • A continuación el estado final del grupo de condiciones 2:
    ninja trader

2ª PARTE DEL SISTEMA. Apertura y cierre de una posición corta:

“Si se produce el cierre de una barra de cotizaciones por debajo de la media móvil y ésta está descenciendo, realiza una venta. Se cierra la posición cuando se tiene un cierre por encima de la MM.”

- Grupo de condiciones 3 y acciones asociadas: Si se produce el cierre de una barra de cotizaciones por debajo de la media móvil y ésta está descenciendo, realiza una venta.
  1. Condición 1ª:”Una barra de cotizaciones cierra por debajo de la media móvil”.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el dato “Close” del grupo “Price data”. En el parámetro “Bars ago” introducimos el valor “0″.
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “<”.
    • En el panel de la derecha, dentro del grupo “Indicators” seleccionamos el indicador “SMA”. Completamos los parámetros:
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “0″.
    trader pro
  2. Condición 2ª: “La media móvil está descendiendo”.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el indicador “SMA y modificamos los siguientes parámetros:
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “0″.
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “<”.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el indicador “SMA y modificamos los siguientes parámetros:
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “1″.
    manual trading
  3. Acciones asociadas al grupo de condiciones 3: “Realizar una venta “.
    • Añadimos una acción al marco de acciones del grupo de condiciones 3 y en la ventana de acciones seleccionamos “Enter short position” (abrir posición corta) dentro del grupo “Order management”.
    manual trading automatico
    • La acción establecida abrirá una posición corta a precio de mercado si se cumplen las condiciones definidas en el grupo de condiciones 3, cuyo estado final es el siguiente:
    ninja trader
- Grupo de condiciones 4 y acciones asociadas: Se cierra la posición cuando se tiene un cierre por encima de la MM.
  1. Condición 1ª: “Una barra de cotizaciones cierra por encima de la media móvil”.
      • “Period” con el “MAPeriod” definido.
      • “Bars Ago” con el valor “0″.
    • En el panel de la izquierda seleccionamos el dato “Close” del grupo “Price data”. En el parámetro “Bars ago” introducimos el valor “0″.
    • En la lista de operadores de comparación seleccionamos el operador “>”.
    • En el panel de la derecha, dentro del grupo “Indicators” seleccionamos el indicador “SMA”. Completamos los parámetros:
  2. sistema automatico
  3. Acciones asociadas al grupo de condiciones 2: “Cerrar la posición “.
    • Añadimos una acción al marco de acciones del grupo de condiciones 2 utilizando el botón “Add”.
    • En la ventana de acciones seleccionamos “Exit short position” (cerrar posición larga) dentro del grupo “Order management”.
    trading automatico
    • A continuación el estado final del grupo de condiciones 4:
    ninja trader

Hemos completado las dos partes del sistema con todos sus grupos de condiones y acciones asociadas. La siguiente ventana que se nos muestra es la de “Stops and targets” (salidas y objetivos), que sirve para definir la salida de nuestra posiciones al alcanzar un valor o porcentaje de pérdia o beneficio en la posición.
sistemas de trading
beruby.com - Empieza el día ganando
Como en nuestro sistema hemos definido el cierre de posiciones mediante condiciones, obviamos esta ventana y pasamos a la final donde utilizamos el botón “Finish” para guardarlo.
sistema de trading