HOSTGATOR AFILIADOS

Etiquetas

AA17 (3) AAPL (3) ABV (1) ADR (1) ADVANCED GET (5) AMZN (1) APBR.BA (4) BAC (2) BAR PATTERNS (1) BASE DE DATOS DE METASTOCK (1) BONO CARO BONO BARATO (1) BONOS (2) BURBUJA INMOBILIARIA ARGENTINA (1) BYMA.BA (1) C017 (1) CALCULADORA DE BONOS (1) Carpatos (1) CARTERA DE BONOS (3) CARTERA DE BONOS Y VENCIMIENTOS (1) cl (1) Compra datos historicos (1) COTIZACIONES (1) crack spread (1) CSCO (1) Cursos gratis (1) D (1) datos de metastock (3) DECLARACIONES JURADAS DE POLITICOS (1) DEFINICIONES (1) DIRECCIONES IMPORTANTES (1) DISTINCION DE GAPS (1) DMA 6/4 (1) DOLAR BLUE (5) DOLAR FUTURO (2) DOLAR MEP (1) DOLLAR LINKED (1) DYNAMIC TRADER 6 (2) ELIPSE ADVANCED GET (1) ELLLIOT (1) ELWAVE (1) ELWAVE TARGET ZONE (1) ESTRATEGIAS DE OPCIONES (3) Estrategias para seleccionar acciones (1) EWZ (1) EXCEL (1) EXCEL A METASTOCK (2) FAS (1) FAST (2) FAZ (2) FB MSFT (1) FECHAS DE BALANCES DEL MERVAL (1) FFIV (1) GAPS (1) GAPS DE AGOTAMIENTO (1) GAPS DE CONTINUACION (1) GAPS DE ESCAPE (1) GAPS NORMALES (1) GGAL (1) GGAL.BA (15) GLD (3) GOOG (2) GOOGLEDOCS (1) GRAFICA ONLINE DE PAPELES (1) GRPN (1) ho (1) HORAS HABILES RESPECTO CHINA (1) hu (1) INDICADOR ESTOCASTICO (1) INTC (3) Inversion de valor (Value Investing) (1) Inversion en crecimiento (Growth Investing) (1) INVERSIONES (2) INVERSIONES 2015 (1) INVERSIONES 2016 (2) IPHONE (1) IRE (1) ITUNES (1) JOY (1) JOYG (1) LANZAMIENTO CUBIERTO (1) Libros de fores (1) LNKD (2) MADURACION (1) Media movil de 200 y EMA de 40 (1) METASTOCK (3) METR.BA (1) MONEY MANAGMENT (4) MORNING STAR (1) NBG (1) NF18 (2) ninjatrader (3) Opciones (3) Optimal F (1) OPTION ORACLE (1) OPTION STRATEGY BUILDER (1) Oscilador de Elliot (1) PAGOS CONSECUTIVOS (1) PAMP.BA (6) PBR (1) Pelis interesantes (2) PEP (1) Probando sistemas (3) Proyector de Elliot (1) QQQ (1) Ratios fundamentals (1) REGLAS DE TRADING (2) RELOJ MUNDIAL (1) RENTABILIDAD (2) RIMM (1) RO15 (2) ROFEX (1) ROYAL (2) SCANNER (1) SCANNER DT 6 (2) sco (2) SDS (3) SEÑAL DE CAMBIOS DE TENDENCIAS (1) Sistemas de trading (5) SOFTWARE (1) SPREADSHEET GOOGLEDOCS (1) SSO (1) STOCASTICO ADVANCED GET (1) STOPS (1) Swing trading (1) T (1) tasa libre de riesgo (1) TECO2 BA (1) TEX (1) TIPS DE TRADING (1) TMV (1) TNA (1) Triple cruce de medias (1) TS USA (1) TS.BA (13) TVPP (8) TVPP y TVPY (2) TX (1) TZA (2) uga (2) uhn (2) VALE (1) VOLATILIDAD HISTORICA PARA METASTOCK (1) VXX (5) WTI (1) XIV (4) XLF (1) XLV (1) YPF USA (1)

martes, 30 de noviembre de 2010

NOTA DE AT

FUENTE:http://www.rankia.com/blog/invirtiendo/613495-existen-tendencias-mercados-analisis-historico-cuantitativo-tema


¿Existen las tendencias en los mercados? Un análisis histórico y cuantitativo sobre el tema.

28 de Noviembre de 2010

Desde siempre se ha discutido al respecto de la validez o no del análisis técnico como herramienta para la toma de decisiones en los mercados financieros. El seguimiento de tendencias es una estrategia que analiza la evolución de precios pasados para evaluar la conveniencia o no de determinada operación, como tal, podría encuadrarse dentro de lo que se conoce como análisis técnico.
Personalmente prefiero hablar de análisis cuantitativo para este tipo de estrategias, para diferenciarlas de otro tipo de análisis, como el de figuras por ejemplo, que son bastante más subjetivos y alejados de las matemáticas. Sin embargo, ese no es el punto central de esta nota.
Lo que pretendo analizar es si existen las tendencias, es decir: si es cierto que lo que está subiendo tiende a seguir subiendo y viceversa. En ese caso además, convendría averiguar si es posible realizar operaciones en base a esta información que puedan obtener resultados superiores a una estrategia de buy and hold.
Antes que nada, me parece que conviene aclarar cuál es mi enfoque en los mercados. Mejor saber donde está parado cada uno para que la cosa sea bien transparente. Mis decisiones de inversión son siempre por análisis fundamental, no técnico.
Creo que este análisis (con todas sus limitaciones y falencias, que no son pocas) es una manera bastante más profunda y coherente de seleccionar un activo. En mi operatoria personal, el análisis técnico lo hago de manera muy sencilla y solamente para ajustar el timing de una decisión tomada por análisis fundamental. Jamás compraría un activo solamente en base al análisis técnico del mismo
Aclarado esto, personalmente he tenido la oportunidad de realizar estudios estadísticos al respecto, y los mismos llegan a la conclusión de que efectivamente sí es posible sacar provecho de las tendencias en los mercados.  Estos trabajos fueron realizados para clientes particulares, con lo cual no puedo publicar aquí los resultados, pero afortunadamente existen estudios de dominio público sobre el tema que podemos compartir en esta nota.
El cuadro que veremos a continuación, por ejemplo, es del excelente blog Quantifiable Edges. Analiza los retornos del S&P 500 cuando el mismo se encuentra por encima (o debajo) de su media móvil de 50 o 200 períodos entre 1960 y Noviembre del 2008.
Obviamente, cuando los precios se encuentran por encima del promedio esto significa que están subiendo, y cuando están por debajo de su promedio están bajando. Las medias móviles de 50 y 200 períodos son  de los indicadores más utilizados y populares en estos asuntos.
Los resultados son bastante claros, cuando el índice se encuentra por encima de sus medias móviles (subiendo) tiende a seguir subiendo, y en caso contrario tiende a seguir bajando. Por supuesto, esto por sí mismo no garantiza que se puedan aplicar estos conceptos a una idea de trading exitosa, así que vamos a ver  un análisis realizado por la gente de MarketSci al respecto de una estrategia de trading en concreto.
Básicamente estamos viendo aquí los resultados de una estrategia consistente en comprar cuando la media móvil de 50 ruedas se encuentra por encima de la de 200 (golden cross) desde 1930 hasta Junio del 2010.

Como vemos, el modelo no obtiene mayor retorno que una estrategia de buy and hold, pero claramente reduce la volatilidad y el drodawn, o sea que mantiene los retornos reduciendo los riesgos. De esta forma se gana eficiencia y se obtiene una estrategia  superior a la de buy and hold.
En conclusión, me parece que las tendencias existen y se puede obtener provecho de ellas, lo cual de ninguna manera implica que convenga utilizar estos indicadores como única y exclusiva herramienta para la toma de decisiones. Considero que son un elemento más dentro del conjunto de instrumentos útiles de los cuales dispone un inversor o un trader.

domingo, 28 de noviembre de 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

bhip posible conteo

domingo, 14 de noviembre de 2010

ARGENTINA







LITIO

EPU

DBA ALIMENTOS

UNG

SLV

ELLIOT EN SPY POSIBLE CONTEO


RO15

domingo, 7 de noviembre de 2010

RO15

viernes, 5 de noviembre de 2010

EMERGENTE



ROYAL - UNG

ROYAL- PBR




ROYAL - NBG

ROYAL- EPU