Etiquetas
AA17
(3)
AAPL
(3)
ABV
(1)
ADR
(1)
ADVANCED GET
(5)
AMZN
(1)
APBR.BA
(4)
BAC
(2)
BAR PATTERNS
(1)
BASE DE DATOS DE METASTOCK
(1)
BONO CARO BONO BARATO
(1)
BONOS
(2)
BURBUJA INMOBILIARIA ARGENTINA
(1)
BYMA.BA
(1)
C017
(1)
CALCULADORA DE BONOS
(1)
Carpatos
(1)
CARTERA DE BONOS
(3)
CARTERA DE BONOS Y VENCIMIENTOS
(1)
cl
(1)
Compra datos historicos
(1)
COTIZACIONES
(1)
crack spread
(1)
CSCO
(1)
Cursos gratis
(1)
D
(1)
datos de metastock
(3)
DECLARACIONES JURADAS DE POLITICOS
(1)
DEFINICIONES
(1)
DIRECCIONES IMPORTANTES
(1)
DISTINCION DE GAPS
(1)
DMA 6/4
(1)
DOLAR BLUE
(5)
DOLAR FUTURO
(2)
DOLAR MEP
(1)
DOLLAR LINKED
(1)
DYNAMIC TRADER 6
(2)
ELIPSE ADVANCED GET
(1)
ELLLIOT
(1)
ELWAVE
(1)
ELWAVE TARGET ZONE
(1)
ESTRATEGIAS DE OPCIONES
(3)
Estrategias para seleccionar acciones
(1)
EWZ
(1)
EXCEL
(1)
EXCEL A METASTOCK
(2)
FAS
(1)
FAST
(2)
FAZ
(2)
FB MSFT
(1)
FECHAS DE BALANCES DEL MERVAL
(1)
FFIV
(1)
GAPS
(1)
GAPS DE AGOTAMIENTO
(1)
GAPS DE CONTINUACION
(1)
GAPS DE ESCAPE
(1)
GAPS NORMALES
(1)
GGAL
(1)
GGAL.BA
(15)
GLD
(3)
GOOG
(2)
GOOGLEDOCS
(1)
GRAFICA ONLINE DE PAPELES
(1)
GRPN
(1)
ho
(1)
HORAS HABILES RESPECTO CHINA
(1)
hu
(1)
INDICADOR ESTOCASTICO
(1)
INTC
(3)
Inversion de valor (Value Investing)
(1)
Inversion en crecimiento (Growth Investing)
(1)
INVERSIONES
(2)
INVERSIONES 2015
(1)
INVERSIONES 2016
(2)
IPHONE
(1)
IRE
(1)
ITUNES
(1)
JOY
(1)
JOYG
(1)
LANZAMIENTO CUBIERTO
(1)
Libros de fores
(1)
LNKD
(2)
MADURACION
(1)
Media movil de 200 y EMA de 40
(1)
METASTOCK
(3)
METR.BA
(1)
MONEY MANAGMENT
(4)
MORNING STAR
(1)
NBG
(1)
NF18
(2)
ninjatrader
(3)
Opciones
(3)
Optimal F
(1)
OPTION ORACLE
(1)
OPTION STRATEGY BUILDER
(1)
Oscilador de Elliot
(1)
PAGOS CONSECUTIVOS
(1)
PAMP.BA
(6)
PBR
(1)
Pelis interesantes
(2)
PEP
(1)
Probando sistemas
(3)
Proyector de Elliot
(1)
QQQ
(1)
Ratios fundamentals
(1)
REGLAS DE TRADING
(2)
RELOJ MUNDIAL
(1)
RENTABILIDAD
(2)
RIMM
(1)
RO15
(2)
ROFEX
(1)
ROYAL
(2)
SCANNER
(1)
SCANNER DT 6
(2)
sco
(2)
SDS
(3)
SEÑAL DE CAMBIOS DE TENDENCIAS
(1)
Sistemas de trading
(5)
SOFTWARE
(1)
SPREADSHEET GOOGLEDOCS
(1)
SSO
(1)
STOCASTICO ADVANCED GET
(1)
STOPS
(1)
Swing trading
(1)
T
(1)
tasa libre de riesgo
(1)
TECO2 BA
(1)
TEX
(1)
TIPS DE TRADING
(1)
TMV
(1)
TNA
(1)
Triple cruce de medias
(1)
TS USA
(1)
TS.BA
(13)
TVPP
(8)
TVPP y TVPY
(2)
TX
(1)
TZA
(2)
uga
(2)
uhn
(2)
VALE
(1)
VOLATILIDAD HISTORICA PARA METASTOCK
(1)
VXX
(5)
WTI
(1)
XIV
(4)
XLF
(1)
XLV
(1)
YPF USA
(1)
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
Crack spread
nota de xtrader:http://www.x-trader.net/articulos/trading-general/crack-spread.html
| Crack Spread | | |
| Por X-Trader |
| 19 de Febrero de 2012 |
| Recientemente se ha hablado en el Foro acerca del Crack Spread. Con este artículo vamos a despejar todas las dudas a todos aquellos que no sepan de qué va este spread. El Crack Spread se compone de tres productos, Crude Oil (CL), Gasoline (HU) y Heating Oil (HO). Para construirlo lo primero es racionalizar los precios de los diferentes productos ya que el Crude Oil viene expresado en dólares por barril, mientras que los otros dos están expresados en dólares por galón. Supongamos que el vencimiento más cercano de Crude Oil negociado en el NYMEX cotiza a 100$. Como sabemos el Crude Oil es la materia prima para producir destilados como Gasoline y Heating Oil, los cuales se entregan en el mes siguiente al que se hizo entrega del Crude Oil. Debido a este desfase temporal, los productores pueden tratar de cubrirse a lo largo del proceso de almacenamiento, refinamiento y venta de los productos destilados. Supongamos en este caso que el futuro sobre Gasoline se negocia a 3$ y el Heating Oil cotiza a 3.5$. El subyacente de un contrato de futuros sobre Crude Oil son 1.000 barriles. Por su parte los subyacentes de Gasoline y Heating Oil representan la entrega de 42.000 galones. Dado que un barril contiene 42 galones, cada contrato de producto destilado, ya sea Gasoline o Heating Oil, equivale indirectamente a 1.000 barriles. Por tanto, para calcular el precio por barril de los productos destilados basta con multiplicar por 42 los precios, de tal forma que, siguiendo con el ejemplo, el contrato de Gasoline vale 126 dólares por barril y el de Heating Oil, 147 dólares. Una vez estandarizados los precios, ya podemos realizar cálculos para obtener el valor del spread. Básicamente hay dos variantes: el -3:+2:+1 y el -2:+1:+1, siendo el orden de los productos CL-HU-HO en ambos casos y utilizándose el mismo vencimiento para todos los futuros. Utilizando las cifras del ejemplo tenemos que: 3-2-1 Crack Spread: -3x100 + 2x126 + 1x147 = 99$ por cada 3 barriles, o 33$/barril. 2-1-1 Crack Spread: -2x100 + 1x126 + 1x147 = 73$ por cada 2 barriles, o 36,5$/barril. De todas formas si no quieren complicarse demasiado calculando el valor tienen una excelente calculadora en el CME: Económicamente, el significado de este spread es sencillo: se trata de los márgenes de beneficio potenciales que los refinadores de petróleo pueden obtener descomponiendo el crudo en sus principales destilados: gasolina y gasóleo de calefacción. El comportamiento de las dos variantes del Crack Spread responde a factores estacionales. Por ejemplo, el 3-2-1 supera en rentabilidad al 2-1-1 cuando el precio del futuro sobre Gasoline sube más que el del Heating Oil, lo que suele suceder en invierno y en primavera, poco antes del aumento de desplazamientos en coche del verano. Por el contrario, si cae la demanda de gasolina, el 3-2-1 tiende a caer por debajo del 2-1-1, como ha sucedido en los meses de otoño de 2011. Una cosa que poca gente sabe es que este spread, en su variante 2-1-1, se puede replicar mediante ETFs. Para ello nada tan sencillo como comprar en la misma proporción los siguientes activos:
Si bien la réplica no es exacta (hay un pequeño desfase entre la versión de futuros y la de ETFs debido a que estos no incorporan el contango o el backwardation de los futuros), puede ser una forma más barata de construir este spread. Para seguir la evolución de las dos variantes del spread, pueden utilizar las siguientes páginas de Bloomberg: Saludos, X-Trader |
jueves, 16 de febrero de 2012
TS y GGAL
TARGET ZONE
Esta nueva e interesante característica combina precio y tiempo de las relaciones de proporción de Fibonacci para proyectar no sólo una trayectoria esperada de la dirección de los precios, sino también para visualizar las zonas calientes de destino donde los precios se espera que viajar.
Aunque el tiempo de los ratios de Fibonacci entre las ondas se producen con frecuencia, normalmente, por ejemplo, una onda explosiva 3 tendrá sólo una fracción del tiempo necesario para completar la onda 1. Obviamente, en tal caso a menudo no existen relaciones de Fibonacci.
Sin embargo, otras relaciones, que combinan precio y ratios de tiempo de Fibonacci, se aplican y se puede utilizar para proyectar los puntos calientes donde los precios se espera que encuentre resistencia. Si estas zonas penetradas, normalmente, el precio podría viajar a la zona el próximo objetivo.
El trazado en el gráfico se indica el ancho de banda que se espera para contener el movimiento de los precios.
Los puntos (rojo) calientes en la tabla son las zonas objetivo llamados. Los objetivos más se unen en el mismo lugar, la más roja de esta zona se convertirá en meta.
Las definiciones de los ratios de Fibonacci de las zonas objetivo se han programado en ELWAVE y no se puede cambiar. Otros ajustes de las zonas objetivo se puede cambiar seleccionando Opciones en el menú principal y al lado de la elección de las zonas de elementos de menú de destino. A continuación vamos a explicar los ajustes con más detalle.
miércoles, 15 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
GOOGLEDOC SPREADSHEET HOJA DE CALCULO PORTFOLIO
Una vez que tenemos una cuenta de google, gmail,vamos a google docs, de ahi vamos a CREATE , SPREADSHEET
Nos va aparecer la planillita de calculo como siempre, como en el excel.
En la columna A FILA 1 O SEA CELDA A1 COLOCAMOS LA PALABRA INSTRUMENT, enesa columna colocamos los papeles que queremos buscar ejemplo AA AMZN o la accion que quieras ver
al lado de la celda A1 celda A2 colocamos precio o price como gusten
en la celda price colocamos la formula =GoogleFinance(A2;"price")
donde lafuncion = tira la orden de ir a google finance y hace referencia a la celda A2 y luego con la funcion PRICE entre comillas ( si copiaste y pegaste y no anduvo ponele comitas en el spreadsheet paque ande) y lo que va pasar es que va a buscar el precio de google finance nos va quedar algo asi
El resto de las cosas que quieras cantidad valor target porcentaje lo agregas como en cualquier excel
MAS FUNCIONES
The following types of real-time market data are currently available:
Nos va aparecer la planillita de calculo como siempre, como en el excel.
En la columna A FILA 1 O SEA CELDA A1 COLOCAMOS LA PALABRA INSTRUMENT, enesa columna colocamos los papeles que queremos buscar ejemplo AA AMZN o la accion que quieras ver
al lado de la celda A1 celda A2 colocamos precio o price como gusten
en la celda price colocamos la formula =GoogleFinance(A2;"price")
donde lafuncion = tira la orden de ir a google finance y hace referencia a la celda A2 y luego con la funcion PRICE entre comillas ( si copiaste y pegaste y no anduvo ponele comitas en el spreadsheet paque ande) y lo que va pasar es que va a buscar el precio de google finance nos va quedar algo asi
El resto de las cosas que quieras cantidad valor target porcentaje lo agregas como en cualquier excel
MAS FUNCIONES
The following types of real-time market data are currently available:
- price: market price of the stock - delayed by up to 20 minutes.
- priceopen: the opening price of the stock for the current day.
- high: the highest price the stock traded for the current day.
- low: the lowest price the stock traded for the current day.
- volume: number of shares traded of this stock for the current day.
- marketcap: the market cap of the stock.
- tradetime: the last time the stock traded.
- datadelay: the delay in the data presented for this stock using the googleFinance() function.
- volumeavg: the average volume for this stock.
- pe: the Price-to-Earnings ratio for this stock.
- eps: the earnings-per-share for this stock.
- high52: the 52-week high for this stock.
- low52: the 52-week low for this stock.
- change: the change in the price of this stock since yesterday's market close.
- beta: the beta value of this stock.
- changepct: the percentage change in the price of this stock since yesterday's close.
- closeyest: yesterday's closing price of this stock.
- shares: the number of shares outstanding of this stock.
- currency: the currency in which this stock is traded.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










