Pagina principal

miércoles, 5 de marzo de 2014

ESTRATEGIA PARA PAGOS CONSECUTIVOS BONOS

FUENTE=http://es-us.finanzas.yahoo.com/blogs/guia-de-seguros/estrategias-para-crear-una-cartera-jubilaci%C3%B3n-escalonada-151140243.html

Estrategias para crear una cartera de jubilación escalonada


Un vistazo a tipos diferentes de estrategias para escalonar bonos y cómo pueden usarse para alcanzar objetivos específicos para administrar una cartera de inversiones, como por ejemplo crear un flujo de ingreso a largo plazo.
ANTES DE COMENZAR
  • Revise sus planes actuales para asegurar un flujo adecuado de ingresos para el retiro.
  • Evalúe sus prioridades de inversión, incluyendo su tolerancia al riesgo y objetivos financieros (crecimiento de activos o preservación de activos).
  • Calcule una meta actualizada de ahorros para su jubilación.
  • Tenga en mente que reunir y administrar una cartera escalonada de bonos podría ser complejo y estar más allá de la habilidad de inversionistas no tan experimentados y sin asesoría.
TEMAS
1. Estrategias para crear una cartera de jubilación escalonada
2. ¿Qué es el escalonamiento?
3. Escalonamiento de bonos a perpetuidad
4. Escalonar con un plazo fijo en mente
5. Trabaje con un profesional
6. El lenguaje de los bonos
1. Estrategias para crear una cartera de jubilación escalonada
Si el objetivo de ahorrar para su jubilación es tener seguridad financiera, entonces un objetivo clave de la administración de una cartera para la jubilación debe ser la generación de un flujo estable de ingreso al tiempo que se conserva el capital de inversión. Escalonar bonos es una estrategia que podría abordar ambos aspectos de ese objetivo clave.
2. ¿Qué es el escalonamiento?
Una escalera de bonos es una cartera de bonos con fechas de vencimiento distribuidas de forma uniformemente sucesiva para que una proporción constante de los bonos pueda canjearse a un valor nominal cada año. Al retener los bonos hasta su vencimiento en lugar de intentar comprarlos y venderlos en el mercado secundario, los inversionistas podrían minimizar el potencial para pérdidas provocado por volatilidad en los tipos de interés y la ineficiencia del mercado. Dichas pérdidas y costos de transacción pueden ser considerables.
En términos generales, hay dos tipos de escaleras de bonos. Una puede ser implementada de forma más o menos perpetua para fideicomisos, fondos perpetuos y otras aplicaciones con horizontes de planeación a largo plazo. Ora forma de escalera de bonos puede ser implementada para individuos cuyos planes financieros personales pudieran tener un vencimiento definitivo en mente. Ambos tipos de escalonamientos pueden jugar potencialmente un papel en reducir algunos riesgos en el mercado de bonos.
3. Escalonamiento de bonos a perpetuidad
Esta estrategia para escalonar bonos resulta más útil para un inversionista que planea proteger capital de inversión indefinidamente y cuya necesidad de un flujo de efectivo es predecible. Un escalonamiento típico podría crearse a partir de bonos del Tesoro a 10 años, con una décima parte de la cartera venciéndose y reinvirtiéndose cada año. Tal como muestra la siguiente gráfica, una estructura de ese tipo habría sido significativamente más productiva y menos volátil durante las últimas cuatro décadas que una estrategia de simplemente comprar y renovar documentos a corto plazo, como por ejemplo letras del Tesoro a tres meses. Sin embargo, hay que tener en mente que el escalonamiento largo de bonos tiene significativamente menos liquidez que una cartera con bonos a corto plazo. Prácticamente todos los activos en la cartera a corto plazo pueden ser liquidados a valor nominal en menos de tres meses. Por el contrario, sólo un 10% de la cartera a largo plazo puede liquidarse a valor nominal en un año dado; el 90% restante podría quedar expuesto a riesgos considerables del mercado y las tasas de interés si se vendiera en el mercado secundario en lugar de esperar a su vencimiento.
Desempeño comparativo durante diversos periodos a largo plazo

10 años vencidos
el 31 de diciembre, 2006
25 años vencidos
el 31 de diciembre, 2006
40 años vencidos
el 31 de diciembre, 2006

Escalera Tesoro a 10 añosLetras del Tesoro a 3 mesesEscalera Tesoro a 10 añosLetras del Tesoro a 3 mesesEscalera Tesoro a 10 añosLetras del Tesoro a 3 meses
Ingreso anual promedio de la cartera:$6,086$3,529$8,091$5,323$7,373$5,945
Rendimiento compuesto anualizado:5.8%3.4%8.9%6.1%6.8%6.4%
Fuentes: Junta de Gobernadores de la Reserva Federal; Standard & Poor's. Los rendimientos constantes con vencimiento son calculados todos los días por la Reserva Federal para cada título del Tesoro en base a las transacciones del mercado de ese día. El desempeño anual supone que el valor del capital de cada título es renovado en una emisión comparable a la tasa del mercado vigente en ese momento. En este ejemplo hipotético, todo el contenido de la cartera con letras del Tesoro vence y se reinvierte cuatro veces por año, mientras que una décima parte de la escalera de bonos a 10 años vence y se reinvierte cada año. La rentabilidad anual compuesta es la tasa interna de rentabilidad para la inversión calculada durante todo el periodo, suponiendo que la cartera se liquidó a su valor justo de mercado el 31 de diciembre del 2006. Mientras que un bono del Tesoro de Estados Unidos da un rendimiento del 100% de capital invertido a su vencimiento, el valor de mercado de un bono antes de vencer fluctúa al tiempo que cambian los tipos de interés del mercado. El valor de mercado cumulativo de los bonos en la cartera escalonada el 31 de diciembre del 2006 se calculó que sería de $100,297 en base a los rendimientos del mercado predominantes en ese entonces. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros.
4. Escalonar con un plazo fijo en mente
Otro tipo de escalera de bonos es la que se crea para brindar un flujo constante de efectivo para un número determinado de años. Esto puede realizarse con un bono cupón cero, que un tipo de bono que paga todos sus intereses en una sola suma hasta su vencimiento. En términos generales, entre más lejos esté la fecha en la que se anticipa recibir el valor de recuperación, menos se necesitará gastar actualmente en el bono.
A continuación, un ejemplo sobre cómo es que el capital de un bono a plazo fijo puede aplicarse a las necesidades de un inversionista que ahorra para su jubilación. En este ejemplo hipotético, la cartera de jubilación tiene un valor de $250,000 al momento de la jubilación y la tasa presunta de retiro es del 4% de los activos por año, o $10,000. En base a las tasas de interés predominantes a principios del 2007, un inversionista podría comprar una serie de 20 bonos cupón cero del Tesoro, uno de los cuales podría ser reembolsable en cada uno de los siguientes 20 años. El costo descontado de esos 20 bonos sería de aproximadamente $129,000. El saldo de los $250,000 originales podría repartirse en valores de renta variable por su potencial de crecimiento, creando un equilibrio de casi 50/50. El ingreso principal de $10,000 se mantendría estable, y el valor de la cartera de valores de renta variable deberá estar disponible para ayudar a incrementar el ingreso según sea necesario para compensar la inflación o brindar libertad adicional de gasto. El valor de los títulos de renta variable también podría estar disponible para ampliar el plazo del plan en caso de ser necesario. Los plazos de más de 20 años también pueden abordarse desde un principio, aunque a un costo algo mayor. También hay que señalar que los bonos en la escalera tendrán valor durante el transcurso del plan, aún cuando su valor podría estar sujeto a distorsiones provocadas por volatilidad en las tasas de interés.
Inversión necesaria para crear $10,000 por año
Plazo:              Inversión total inmediata necesaria:
20 años                       $129,000
25 años                       $147,000
30 años                       $161,000
Fuente: Standard & Poor's. Los costos indicados suponen que las cantidades iniciales se invierten en bonos cupón cero del Tesoro de Estados Unidos, que vencen en las fechas de aniversario de la inversión y que producen la tasa del mercado para ese vencimiento, predominante el 7 de marzo del 2006. Las necesidades de inversión aproximadas para escaleras similares creadas en otras fechas variarán -aumentando cuando los rendimientos prevalecientes del mercado caigan y disminuyendo cuando los rendimientos predominantes aumenten. Este ejemplo hipotético no toma en cuenta gastos potenciales de custodia, costos de transacción u obligaciones tributarias, en caso de que haya alguna. El valor de los bonos del Tesoro puede asegurarse sólo cuando se conservan hasta su vencimiento y son reembolsados por el gobierno de Estados Unidos. Hasta el momento en que sean reembolsados, el valor de mercado de los títulos del Tesoro varía al tiempo que las tasas de interés suben y bajan. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros.
5. Trabaje con un profesional
Una cartera de inversiones que tiene algunos de sus activos repartidos en bonos podría producir un flujo de efectivo más sólido y con menos volatilidad que una cartera repartida únicamente en inversiones de renta variable, como acciones ordinarias. Como tal, una escalera le ofrece a los inversionistas una fórmula para repartir su participación de ingreso fijo, para así reducir potencialmente los riesgos singulares de la tenencia de bonos y lograr los resultados esperados de su inversión en bonos. Su asesor financiero puede ayudarlo a determinar si el escalonamiento de bonos es una solución eficiente para sus necesidades.
6. El lenguaje de los bonos
Valor nominal es el valor que se le asignó al bono cuando fue creado por su emisor.
Valor de mercado es el precio por el que un bono puede comprarse o venderse en cualquier momento dado después de ser emitido y antes de su vencimiento, en el proceso conocido como operaciones de mercado secundario. Los precios de los bonos en el mercado secundario dependen del nivel general de las tasas de interés. Los precios de bonos existentes aumentan cuando el nivel general de las tasas de interés cae y los precios descienden cuando el nivel general de las tasas de interés aumenta. Los precios de bonos individuales pueden aumentar en relación al de otros bonos en el mercado secundario si la solvencia del prestatario mejora, o pueden perder terreno en términos relativos si la solvencia del prestatario se deteriora.
Valor de recuperación es la cantidad de dinero que el emisor le devolverá al inversionista en la fecha especificada de vencimiento. El valor de recuperación generalmente no se ve afectado por cambios en el precio del mercado secundario.
Fecha de vencimiento es la fecha fijada para el reembolso del capital del bono; normalmente se establece al momento en que emite el bono.
Bono convencional es un bono emitido ara un periodo fijo.
Bono redimible es un bono que puede recuperarse antes de su fecha de vencimiento a iniciativa del emisor. Pero tal vez se tengan que cumplir ciertas condiciones. Por ejemplo, un bono podría ser redimible sólo en ciertas fechas.
Bono con opción de reventa es un bono que puede recuperarse antes de su fecha de vencimiento a iniciativa del inversionista en cualquier momento en que se cumplan las condiciones de reventa. Habría que cumplir ciertas condiciones. Por ejemplo, un bono podría revenderse sólo en ciertas fechas.
Bono convertible es un bono que puede ser intercambiado por acciones ordinarias en un momento especificado.
Valor de cupón es la cantidad en efectivo de los intereses que se le pagan al inversionista cada año. En la mayoría de los casos el valor de cupón nunca cambia en el transcurso de vida del bono, independientemente de algún cambio en el valor del bono en el mercado secundario.
Renta anual es el valor del pago de intereses que se le da cada año al inversionista, expresado como porcentaje del valor nominal original del bono. Esta cifra no cambia durante la vida del bono.
Rendimiento corriente es el valor del pago de intereses del bono expresado como porcentaje de su precio corriente de intercambio en el mercado secundario. El rendimiento corriente es realmente la base principal para definir el precio de intercambio de un bono en el mercado secundario debido a que los rendimientos corrientes en bonos existentes necesitan conservar su relación con los promedios del mercado. Para mantener los rendimientos sincronizados con el mercado, los precios de intercambio son ajustados. Disminuir el precio de un bono tiene el efecto de incrementar su rendimiento corriente debido a que el pago de cupón se dividiría en un valor de mercado más pequeño. Incrementar el precio de un bono tiene el efecto de disminuir el rendimiento corriente debido a que el pago de cupón se dividiría en un valor de mercado más grande.
Resumen
Una escalera de bonos es una cartera de bonos cuyas fechas de vencimiento están distribuidas uniformemente para que una proporción constante de los bonos pueda recuperarse a su valor nominal cada año. Como estrategia para administrar una cartera de inversiones, el escalonamiento de bonos podría ayudarlo a mantener un flujo relativamente constante de ingresos al tiempo que maneja su exposición a pérdidas potenciales causadas por la volatilidad en las tasas de interés y la ineficiencia del mercado.
Una escalera de bonos a perpetuidad podría ser más útil para un fideicomiso o fondo perpetuo. Puede conservar el capital de inversión de indefinidamente y brindar un flujo de efectivo predecible de forma continua.
Una escalera de bonos a plazo fijo brindará un flujo estable de efectivo par aun número predeterminado de años. Puede ampliarse al tiempo que cambia la planeación de plazos o puede permitirse que expire cuando se venza su último bono.
Una escalera de bonos se puede liquidar si las necesidades o circunstancias cambian, pero el proceso de vender bonos antes de su vencimiento puede introducir elementos adicionales de inestabilidad y costo.
Lista de pendientes
ü  Determine exactamente qué cantidad de su asignación total de activos debería destinarse a bonos.
ü  Identifique qué tipos de bonos le gustaría tener -corporativos de gubernamentales, municipales o gravables, de categoría de inversión o alto rendimiento, etcétera.
ü  Identifique exactamente qué vencimientos le gustaría tener en su cartera escalonada.
ü  Contemple trabajar con un profesional de las finanzas para analizar su estrategia de escalonamiento de bonos y para ayudar a conservarla a medida que pase el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario